Escrita por: Daniel Granados
Director: Chris Miller, Matt Landon
Guionista: Pam Brady
Productores: Rihanna, Jay Brown, Ryan Harris
Actores doblaje (inglés): Rihanna, James Corden, JP Karliak, Natasha Lyonne, Dan Levy (II), John Goodman, Nick Kroll, amy Sedaris
Título original: Smurfs
Género: animada
La melancolía llega este 2025 y, de la mano del director estadounidense Chris Miller, ha llegado a la pantalla grande una historia que atraerá todo tipo de público, desde los más grandes que recuerdan las épicas pitufiaventuras, hasta los más pequeños que podrán sonrerir con cada locura de estos seres azules que buscan expandir su gran universo universo más allá de la aldea de los pitufos.
Están de vuelta los grandes personajes que alegraban nuestras mañanas en canales nacionales. Pitufina, Fortachon, Totin, Gruñón, Vandído, Papá Pitufo, ect. Incluso la adición de un nuevo personaje “sin nombre”, un pequeño azul particular que tendrá altas dosis de protagonismo en esta aventura que comenzó desde el año 1981.
Esta nueva historia se basa en la expansión de este universo en donde Gargamel ya no será la unica amenaza para los pequeños azules, también se unirá su hermano menor Razamel, el cual tendrá como objetivo el gran libro mágico escondido en la aldea de los pitufos y tiene un poder incomensurable que, en las manos equivocadas, podría destruir la pacifica vida de la tierra.
Esta vez, Pitufina y nuestro nuevo amigo sin nombre se adentrarán en una aventura que, no solo se basará en salvar el mundo, también reconocerse internamente y aceptar lo que son y así convertirse en los pitufos guardianes que pueden detener todas las maldades que Razamel puede causar.
Respecto a la parte técnica, se tiene una animación controvertida, pero que a titulo personal me encantó. Miller apostó por una animación digital y acción real, en donde se mezclan escenarios muy conocidos a nivel mundial como fondo para dar vida a los pitufos animados. No es algo novedoso claramente, pero en este caso particular se busca un aire más infantil y los escenarios son casi perfectos para ese fin. Solo como ejemplo para buscar acercamineto, podríamos decir que es una estretagia muy parecida a la usada en franquicias como Space Jam, pero llevadas al 2025.
A pesar de que considero muy interesante expandir el universo de los Pitufos, no se puede esconder que el guión fuerza de una y otra manera a nuestros personajes principales, ya que los mismos están obligados a evolucionar rápidamente para superar sus conflictos internos y se siente un poco atropeyado ese tipo de desarrollo.
También, la idea de los Pitufos siempre ha sido asociada como un colectivo, pero lamentablemente se le da poco protagonismo a los personajes tradicionales exceptuando a Pitufina. Algunos pensarán “siempre lo mismo”, pero en estos casos, donde se tirá del carro de la nostalgia, se debería aprovechar todo lo que esté a la mano y en los personal me parece un desperdicio no aprovechar cada caracteristica que hace únicos a todo ese abanico de personajes.
El ingreso de “sin nombre” al reparto es espectacular, ya que es un personaje que alguna vez visitó nuestros pensamientos ¿quién soy?, ¿qué debo hacer?, ¿cuál es mi propósito?, este personaje es la encarnación de las dudas internas de cualquier ser humano y ese conflicto a lo largo de la pelicula, termina convirtiéndose en una empatía con este personaje.
Respecto a la música y efectos de sonido se queda corto. Agregar canciones de Rihanna o musicales presentados de manera irregular, no es una ambientación idonea, menos para un público infantil. Este tipo de producciones debe aferrarse a los efectos de sonido constantes que permitan interacciones con los niños, al fin y al cabo está realizada principalmente para ellos.
En términos generales, es una gran idea con una ejecución con muchas cosas por mejorar. Si esta inclusión de un multiverso es la puerta para continuar mejorando esta franquicia, es un buen comienzo. Si la historia termina aquí, sería una lástima porque pudo ser mucho más de lo que se vendió al mundo.
Puntaje: 4.0